¿Qué es MiCA (reglamento de mercados de criptoactivos)?

MiCA es una normativa introducida por la Unión Europea (UE) para regular los criptoactivos.
Su objetivo es fomentar la innovación al tiempo que protege a los consumidores y a los participantes en el mercado de los criptoactivos.
MiCA regula tres categorías principales de criptoactivos: tokens referenciados a activos, tokens de dinero electrónico y otros criptoactivos.
¿Qué es MiCA?
El reglamento de mercados de criptoactivos (MiCA) es una normativa introducida por la Unión Europea (UE) para regular la emisión y prestación de servicios relacionados con los criptoactivos. MiCA se esfuerza por fomentar la innovación al tiempo que protege a los consumidores y a los participantes en el mercado de los criptoactivos, en rápida evolución. Establece normas y requisitos de concesión de licencias para los proveedores de servicios de criptoactivos que operan en todo el Espacio Económico Europeo (EEE).
¿Cómo funciona MiCA?
La MiCA exige que cualquier empresa que ofrezca servicios como custodia, asesoramiento, etc. se registre ante los reguladores nacionales y cumpla unas normas organizativas, operativas y de conducta empresarial. Estas incluyen medidas para proteger los activos de los clientes, prevenir conflictos de intereses y garantizar la transparencia del mercado. Para los emisores de criptoactivos, la MiCA exige la divulgación a través de "whitepapers", documentos que proporcionan detalles sobre los derechos y riesgos del activo. Las stablecoins también se enfrentan a requisitos de reserva, gobernanza y estabilización según las normas.
¿Qué tipos de criptoactivos regula MiCA?
MiCA busca regular tres categorías principales de criptoactivos que utilizan la tecnología de contabilidad distribuida:
Tokens referenciados a activos (ARTs): se trata de stablecoins que referencian el valor de otros activos, como materias primas, monedas o criptoactivos, para mantener un precio estable. Todas las stablecoins entran en esta clasificación MiCA.
Tokens de dinero electrónico (EMTs): una forma de stablecoin vinculada al valor de una única moneda fiat de curso legal, como el euro. Por eso, los EMTs se esfuerzan por tener la misma estabilidad que una moneda electrónica emitida por un banco.
Otros criptoactivos: esta categoría general cubre los tokens de utilidad y otros criptoactivos que no pueden considerarse ARTs o EMTs. Los tokens de utilidad (o utility tokens) proporcionan acceso digital a un producto o servicio específico. Las normas de MiCA siguen exigiendo transparencia, pero son menos estrictas que las de las stablecoins.
Ciertos criptoactivos están totalmente excluidos de MiCA en esta fase, como los tokens de seguridad, los tokens no fungibles (NFTs) y las monedas digitales de bancos centrales (CBDCs).
Proveedores de servicios de criptoactivos y emisores según la MiCA
Para operar acorde a MiCA, tanto los proveedores de servicios de criptoactivos (CASP) como los emisores de criptoactivos se enfrentan a normativas y requisitos de licencia. Los CASPs deben registrarse para obtener una autorización formal ante un regulador nacional de uno de los Estados miembros de la UE. El proceso implica cumplir unos estándares mínimos de capital y gobernanza y presentar políticas de seguridad, resiliencia operativa, gestión de reclamaciones, prevención de conflictos de intereses, etc. Coinbase ha obtenido una autorización CASP de la Comisión de Vigilancia del Sector Financiero (CSSF) de Luxemburgo, lo que nos permite ofrecer nuestro conjunto completo de productos de criptomonedas al EEE.
Para los emisores de criptoactivos, las obligaciones clave están relacionadas con el cumplimiento del lanzamiento. La emisión de criptoactivos al público de la UE requiere registrarse como entidad jurídica dentro de la asociación, lo que garantiza la responsabilidad. Se aplican exenciones a los proyectos pequeños de menos de 1 millón de EUR. Los emisores también deben publicar un whitepaper que contenga los detalles obligatorios sobre los activos y riesgos del criptoactivo.
El impacto de MiCA
MiCA proporciona claridad normativa sobre qué actividades requieren licencia, cómo se pueden comercializar y vender las criptomonedas al público, y protecciones más uniformes para los usuarios de toda Europa. Aunque aún no cubre las finanzas descentralizadas y los tokens no fungibles, el reglamento es un paso adelante para la supervisión de las criptomonedas a nivel mundial. Su objetivo es atraer una mayor participación a la región, aplicarse en 27 países que representan colectivamente casi una quinta parte de la economía mundial, y proporcionar seguridad jurídica a las empresas.
MiCA v non-MiCA services
Coinbase offers different types of services in the EU and European Economic Area (EEA), including MiCA regulated services offered by Coinbase Luxembourg S.A., and other non-MiCA services that may be made available by our EEA and non-EEA affiliate companies. We outline the differences below:
MiCA regulated services (provided from within the EEA by CB Lux)
These services are fully regulated under the EU’s MiCA framework, which is designed to protect you as a user and provide a consistent standard across the EEA. If you are based in the EEA, Coinbase Luxembourg (CB Lux) is authorised as a crypto-asset service provider and provides you with the following MiCA-regulated services:
Crypto Trading – Buy and sell crypto-assets in a secure and regulated environment.
Custody – Store your crypto-assets securely in your Coinbase account.
Transfers – Send crypto from your Coinbase account and Receive crypto into it.
Non-MiCA services (provided from outside the EEA by affiliates)
Other crypto-related services are also available to EEA users through Coinbase affiliates other than CB Lux, which are based outside the EU and EEA. These other Coinbase services are not regulated under MiCA, and different rules may apply.
These non MICA services offered by entities other than CB Lux may include:
Access to Decentralized Exchanges (DEXs) – Trade directly on blockchain-based platforms using your self-hosted wallet (unregulated service)
Derivatives Trading – Trading crypto perpetual futures via non-EEA Coinbase affiliate entities (regulated service, but not provided under an EU licence)
Self-Custody Smart Contract Wallets – Use our technology to control your own crypto directly, without us holding it (unregulated service)
Other Web3 Tools & Services – Including staking, NFTs, and more emerging products (unregulated services)
These services are not in scope of MiCA and therefore the relevant EU regulatory protections do not apply. These services may also carry different risks to those outlined in our MiCA-related EEA Crypto Risk Statement.
Why This Matters
We want you to:
Know which services are regulated under MiCA and EU law.
Understand when you're using a non-EEA and unregulated service.
Make informed decisions about how you interact with crypto.
Whenever you're using a non-MiCA unregulated or regulated service, we’ll clearly let you know — before you start using it.
Questions?
If you're unsure whether a feature or service is MiCA-regulated or not, or you want more details, we're here to help.













